Skip to main content

La alianza Nacional Medellín Parceros marca un hecho histórico para la ciudad.
El Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín se unieron al programa Parceros, de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, para abrir oportunidades de formación, empleo e inclusión a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Una muestra de que la seguridad también se construye desde el deporte y las oportunidades.

Fotografía: cortesía de la Secretaría de Seguridad de Medellín

Impacto social de la alianza Nacional Medellín Parceros

Este acuerdo busca traducir el trabajo conjunto en oportunidades reales para los jóvenes de Medellín. Más que un gesto simbólico, representa la decisión de apostarle a la educación, la empleabilidad y la inclusión social como caminos para construir seguridad desde el deporte y la convivencia.

“Hoy celebramos la unión de nuestros dos equipos más emblemáticos en una alianza que demuestra que la seguridad también se construye desde las oportunidades. Este acuerdo de voluntades nos permitirá abrir nuevos caminos de formación, empleo e inclusión para jóvenes en situación de vulnerabilidad”, afirmó el secretario Manuel Villa Mejía.

Unimos fuerzas por la juventud y la convivencia. 💙💚❤️

Desde Parceros consolidamos una alianza con Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín para ofrecer oportunidades de formación, empleo e inclusión a jóvenes. pic.twitter.com/wbCixjhZlr

— Secretaría de Seguridad y Convivencia (@seguridadmed) October 24, 2025

El mensaje es claro: la rivalidad se queda en el estadio; fuera de él, el fútbol puede ser una herramienta para formar, incluir y proteger.

Fútbol como herramienta de transformación social

El convenio entre Nacional, Medellín y el programa Parceros permitirá crear caminos de formación técnica, empleabilidad y cultura ciudadana, con actividades en espacios como el estadio Atanasio Girardot.
Ambos clubes se comprometieron a ofrecer cupos laborales, procesos de capacitación y experiencias culturales para jóvenes beneficiarios del programa.

“Gracias al compromiso de los clubes, el fútbol se convierte en una herramienta de transformación social y de convivencia, capaz de cambiar historias, inspirar esperanza y fortalecer el tejido social de nuestros barrios”, agregó Villa Mejía.

En una ciudad donde el balón ha sido testigo de tantas historias, que Nacional y Medellín trabajen juntos por los jóvenes no es solo noticia: es un gesto que envía un mensaje poderoso sobre convivencia, corresponsabilidad y compromiso por el futuro de los jóvenes.

Una alianza por la prevención y las oportunidades

La Secretaría de Seguridad reconoce que la falta de oportunidades laborales y educativas sigue siendo una puerta abierta hacia la ilegalidad.
Por eso, con programas como la alianza Nacional Medellín Parceros, la Alcaldía de Medellín busca ofrecer alternativas reales de vida que sustituyan la violencia por educación, empleo y comunidad.

En lo corrido de 2025, más de 2.500 jóvenes han participado en procesos de orientación, formación y empleo, recibiendo acompañamiento psicosocial para fortalecer sus proyectos de vida.

“Mientras la criminalidad busca reclutar, nosotros generamos alternativas reales de vida. Medellín sigue demostrando que autoridad y oportunidad pueden ir de la mano”, enfatizó Villa Mejía.

Esta alianza muestra que la seguridad no solo depende del control, sino de crear condiciones para soñar distinto.

Un compromiso compartido por la ciudad

El acuerdo refuerza la cooperación entre el sector deportivo, la administración pública y la sociedad civil, en un esfuerzo por construir una Medellín más segura, solidaria y esperanzadora.
Los equipos y el programa harán seguimiento a los beneficiarios para medir avances en empleabilidad, desarrollo personal y permanencia educativa.

Pero más allá de la alianza institucional, lo que se está gestando es una apuesta por transformar realidades.
A través del fútbol, Nacional y Medellín buscan ofrecer nuevas rutas de formación, empleo e inclusión que permitan a los jóvenes construir proyectos de vida lejos de la violencia y más cerca de las oportunidades.

La alianza Nacional Medellín Parceros no solo une a dos escudos: une propósitos.
En una ciudad que respira fútbol, este tipo de gestos recuerdan que el deporte puede ser una herramienta de encuentro, aprendizaje y transformación social.

También podría interesarte: Nacional consiguió un cupo en la semifinal de la Copa Betplay Dimayor – Hinchas Colombia