El fútbol femenino de clubes escribe una nueva página en su historia.
Fotografía: FIFA.com
Con el pitazo inicial de la Copa de Campeonas Femenina 2026, la FIFA da inicio oficialmente a un torneo que reúne a los equipos campeones de cada continente.
En el partido inaugural, el Wuhan Jiangda de China superó 1-0 al Auckland United de Nueva Zelanda.
El gol lo marcó Jiang Chenjing en el minuto 88 y le dio al equipo chino el paso a la segunda ronda.
Leaving it late! ⏱️
Wuhan Jiangda WFC seal victory in the 88th minute and qualify for Round 2 of the #FIFAWCC.
— FIFA Women’s World Cup (@FIFAWWC) October 8, 2025
Seis campeonas, un solo título
La competencia reúne a los equipos campeones de las seis confederaciones del fútbol mundial.
- AFC (Asia)
- CAF (África)
- CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe)
- CONMEBOL (Sudamérica)
- OFC (Oceanía)
- UEFA (Europa)
Te puede interesar: Millonarios remonta y se aferra a la clasificación
Calendario de la Copa de Campeonas Femenina 2026 y sedes
La primera ronda se disputó el 8 de octubre de 2025 en el Centro Deportivo de Wuhan, China. Donde el encuentro entre las representantes de Asia y Oceanía definió al primer clasificado a la siguiente fase.
La segunda ronda se jugará en diciembre de 2025. Los partidos serán a eliminación directa y darán paso a las semifinales.
La fase final está programada del 28 de enero al 1 de febrero de 2026 en Londres, Inglaterra (estadio por confirmar). En esta etapa entrarán las campeonas de Europa, Sudamérica y CONCACAF, que se suman directamente a las semifinales.
Este formato busca mantener la competencia desde el inicio y consolidar el calendario internacional del fútbol femenino de clubes.
Con esta competencia, la FIFA abre un nuevo espacio para que los clubes femeninos compitan a nivel internacional. El torneo busca establecer una ruta clara entre las confederaciones y dar continuidad al trabajo que los equipos realizan en sus ligas nacionales.
Además, la Copa de Campeonas Femenina 2026 busca impulsar el desarrollo de las ligas locales y generar más oportunidades para las jugadoras.
La visibilidad que ofrece este torneo contribuye al crecimiento del fútbol femenino y refuerza a su integración en el calendario global.