Skip to main content

Fotografía: FIFA

Con el Mundial de Fútbol 2026 en el horizonte, las eliminatorias globales están en su etapa decisiva. Hasta la fecha, 16 selecciones han asegurado su lugar en el torneo, que contará con 48 equipos.

A continuación, detallamos el estado de las tablas de posiciones en las confederaciones activas (UEFA, CAF, AFC, CONCACAF, CONMEBOL), los equipos más cercanos a clasificar, y un enfoque especial en la lucha entre Venezuela y Bolivia.

UEFA (Europa)

16 plazas disponibles

Formato: 12 grupos (siete de cinco equipos y cinco de cuatro). Los ganadores clasifican directamente al Mundial, y los 12 segundos lugares, junto con los 4 mejores ganadores de la UEFA Nations League (no clasificados entre los dos primeros), disputan un repechaje en marzo de 2026 para 4 plazas adicionales.

Estado actual: La fase de grupos comenzó en marzo de 2025 y concluirá en noviembre. Algunos grupos han jugado más partidos debido a la diferencia en el número de equipos (5 vs. 4). Aquí el panorama:

Grupo A: Irlanda del Norte lidera con 3 puntos (1 partido), pero Eslovaquia (3 pts, +2 DG) está cerca. Alemania (0 pts, 1 partido) debe remontar.
Grupo B: Sin partidos jugados aún. Suiza y Suecia son favoritos.
Grupo C: Sin partidos. Dinamarca y Grecia parten como favoritos.
Grupo D: Sin partidos. Francia lidera las expectativas.
Grupo E: España (3 pts, +3 DG) y Turquía (3 pts, +1 DG) lideran tras una fecha.
Grupo F: Sin partidos. Portugal es favorito.
Grupo G: Países Bajos lidera con 7 pts (+10 DG, 3 partidos). Polonia y Finlandia (7 pts cada uno) pelean por el segundo lugar.
Grupo H: Bosnia y Herzegovina (9 pts, +3 DG, 3 partidos) lidera, seguida por Austria (6 pts, +5 DG).
Grupo I: Noruega (12 pts, +11 DG, 4 partidos) domina. Israel (6 pts) y Italia (3 pts, 2 partidos) luchan por el segundo puesto.
Grupo J: Gales (10 pts, +5 DG, 5 partidos) está al frente, con Macedonia del Norte (8 pts) y Bélgica (7 pts) en la pelea.
Grupo K: Inglaterra (9 pts, +6 DG, 3 partidos) lidera. Albania (5 pts) y Serbia (4 pts) compiten por el segundo lugar.
Grupo L: República Checa (9 pts, +3 DG, 4 partidos) encabeza, con Croacia (6 pts, +11 DG) como fuerte contendiente.

Equipos cerca de clasificar: Noruega, Países Bajos, Bosnia y Herzegovina, Gales, Inglaterra y República Checa lideran con ventaja en sus grupos. España y Austria también están bien posicionados. Equipos como Italia, Bélgica y Croacia podrían asegurar al menos el repechaje.

Próximos pasos: Las fechas de septiembre, octubre y noviembre definirán a los clasificados directos. Los playoffs (26 y 31 de marzo de 2026) completarán las 16 plazas.

CAF (África)

9 plazas directas + 1 para repechaje

Formato: Nueve grupos (ocho de seis equipos, uno de cinco debido al retiro de Eritrea). Los ganadores clasifican directamente, y los 4 mejores segundos disputan un playoff en noviembre de 2025 para definir al representante en el repechaje intercontinental.

Estado actual:

Grupo A: Egipto (16 pts, +12 DG) está cerca de clasificar. Burkina Faso (11 pts) lidera la carrera por el segundo lugar.
Grupo B: República Democrática del Congo (16 pts, +8 DG) lidera. Senegal (12 pts, +7 DG) y Sudán (12 pts, +6 DG) pelean por el segundo puesto.
Grupo C: Sudáfrica (13 pts, +5 DG) encabeza. Ruanda y Benín (8 pts cada uno) buscan el playoff.
Grupo D: Cabo Verde (16 pts, +4 DG) lidera, pero Camerún (15 pts, +11 DG) está cerca.
Grupo E: Marruecos (15 pts, +12 DG, 5 partidos) domina. Tanzania (9 pts) es candidata al playoff.
Grupo F: Gabón (18 pts, +10 DG) está cerca de sellar su boleto. Costa de Marfil (16 pts, +14 DG) es fuerte candidata al playoff.
Grupo G: Argelia (18 pts, +12 DG) lidera. Mozambique (12 pts) está en zona de playoff.
Grupo H: Túnez (19 pts, +12 DG) está a un paso de clasificar. Namibia (12 pts) busca el segundo lugar.
Grupo I: Ghana (16 pts, +10 DG) lidera. Madagascar (13 pts) y Malí (12 pts) compiten por el playoff.

Equipos cerca de clasificar: Túnez, Argelia, Gabón, Egipto, Ghana, Cabo Verde, República Democrática del Congo, Sudáfrica y Marruecos están cerca de asegurar sus plazas directas. Costa de Marfil, Camerún, Senegal, Madagascar y Namibia son fuertes candidatos al playoff.

Próximos pasos: Las fechas de octubre (jornadas 9 y 10) definirán a los clasificados directos. Los playoffs (10-18 de noviembre de 2025) determinarán al equipo para el repechaje intercontinental.

AFC (Asia)

2 plazas directas + 1 para repechaje

Formato: Cuarta ronda con dos grupos de tres equipos (Grupo A: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Omán; Grupo B: Arabia Saudita, Irak, Indonesia). Los ganadores clasifican directamente, y los segundos disputan un playoff (13 y 18 de noviembre de 2025) para el repechaje intercontinental.

Estado actual: La cuarta ronda comienza el 8 de octubre de 2025, por lo que no hay tablas de posiciones disponibles. Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia ya están clasificados.

Equipos cerca de clasificar: Qatar y Arabia Saudita son favoritos para ganar sus grupos, dado su historial reciente y ránking FIFA.

Irak y Emiratos Árabes Unidos también son fuertes contendientes. Omán e Indonesia podrían sorprender, pero son menos probables para el primer lugar.

Próximos pasos: Las jornadas de octubre (8, 11 y 14) definirán a los clasificados directos y al equipo del playoff para el repechaje.

CONCACAF

3 plazas directas + 2 para repechaje

Formato: Tercera ronda con tres grupos de cuatro equipos. Los ganadores clasifican directamente, y los dos mejores segundos van al repechaje intercontinental. México, Estados Unidos y Canadá ya están clasificados como anfitriones.

Estado actual:

Grupo A: El Salvador lidera con 3 pts (+1 DG) tras vencer a Guatemala (0 pts). Panamá y Surinam empatan con 1 punto.
Grupo B: Sin partidos jugados aún. Jamaica y Trinidad y Tobago son favoritos.
Grupo C: Sin partidos. Costa Rica y Honduras parten como favoritos.

Equipos cerca de clasificar: El Salvador tiene una ventaja temprana en el Grupo A, pero Panamá es un contendiente fuerte. Costa Rica (Grupo C) y Jamaica (Grupo B) son favoritos para liderar sus grupos, con Honduras y Trinidad y Tobago en la pelea por los segundos lugares.

Próximos pasos: Las fechas de octubre y noviembre (jornadas 2-5) definirán a los clasificados directos y los equipos para el repechaje.

CONMEBOL

1 plaza para repechaje

Formato: Liga de 10 equipos, 18 jornadas. Las 6 primeras plazas clasifican directamente, y la séptima va al repechaje intercontinental.

Tabla de posiciones (tras fecha 17):

Argentina: 38 pts, +22 DG – Clasificado
Brasil: 28 pts, +8 DG – Clasificado
Uruguay: 27 pts, +10 DG – Clasificado
Ecuador: 26 pts, +8 DG – Clasificado
Colombia: 25 pts, +7 DG – Clasificado
Paraguay: 25 pts, +3 DG – Clasificado
Venezuela: 18 pts, -7 DG
Bolivia: 17 pts, -19 DG
Perú: 12 pts, -14 DG – Eliminado
Chile: 10 pts, -18 DG – Eliminado

Mundial 2026: Lucha por el repechaje (Venezuela vs. Bolivia)

Venezuela (7°, 18 pts, -7 DG): La Vinotinto está a un paso de asegurar el repechaje. En la última jornada (9 de septiembre), enfrenta a Colombia en Maturín. Un empate o victoria le garantiza el repechaje. Incluso una derrota podría ser suficiente si Bolivia no gana por un margen amplio, dado que Venezuela tiene mejor diferencia de goles (-7 vs. -19).

Bolivia (8°, 17 pts, -19 DG): La Verde depende de un milagro. En la última jornada, recibe a Brasil en El Alto (3,600 metros de altura), donde la altitud es un factor clave. Bolivia necesita ganar y que Venezuela pierda ante Colombia.

También te puede interesar: Colombia vs Bolivia: recordamos la clasificación a Rusia 2018

Partidos de la fecha 18:

Ecuador vs. Argentina (Guayaquil)
Perú vs. Paraguay (Lima)
Venezuela vs. Colombia (Maturín)
Bolivia vs. Brasil (El Alto)
Chile vs. Uruguay (Santiago)
Eliminados: Perú y Chile no tienen chances de alcanzar el repechaje.