Álvaro González, presidente de Difútbol, habló sobre la tercera categoría en Colombia.
Fotografía: terceradivisiondecolombia en Instagram
Ad portas de una nueva asamblea de Dimayor, volvió a cobrar fuerza el tema de la tercera división de fútbol profesional en Colombia.
Actualmente, las únicas categorías categorías profesionales son la A y la B, con descenso por promedio y ascenso en finales.
Difútbol organiza el Campeonato Nacional Primera C, un torneo que por años ha democratizado el fútbol en Colombia, pero que aún no supera la categoría de aficionado.
«El fútbol aficionado provee la materia humana para que se llegue al profesionalismo. No conozco ningún jugador que haya sido profesional sin pasar por lo aficionado, tampoco los árbitros», afirmó Álvaro González, presidente de Difútbol, durante el Football Axis Summit.
Según el dirigente, para pensar en el nacimiento de la Primera C hay que remontarse a la creación de la Primera B, también como división aficionada, hasta que en 1991 dio el primer ascenso a la A.
Después de ahí, la tercera categoría se creó pensando en jugadores que no cumplían las condiciones para llegar al profesionalismo, pero que aún podían ofrecer un buen espectáculo en la cancha, al punto de que algunos de esos clubes, como es el caso de La Equidad, llegaron a ser profesionales.
«Nosotros tuvimos más de 350 clubes en Primera C, incluso en los lugares más recónditos del país. Cuando empezó a tener tanta acogida, donde había hasta 8.000 aficionados en estadios donde cabían 3.000 mil, logramos que el campeón de la Primera C fuera invitado a competir contra equipos de la Primera B, y fue así como más de cinco equipos, como La Equidad, se quedaron en la máxima categoría», agregó González.
⚽🔥¡Álvaro González Alzate, Presidente de División Aficionada del Fútbol Colombiano, habló sobre la viabilidad de la categoría C en Colombia en el marco del ‘Football Axis Summit’! pic.twitter.com/fWtshKrmI9
— Win Sports (@WinSportsTV) August 12, 2025
Sin embargo, el panorama aún no da señales de una nueva categoría, aunque los presidentes de Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol han mencionado el tema en ruedas de prensa recientes.
En palabras del presidente de Difútbol, el objetivo es que Colombia pueda llegar a tener, por lo menos, cuatro categorías profesionales. Argentina tiene 5, mientras que Brasil y Uruguay tienen 4, solo por mencionar algunos ejemplos sudamericanos.
También te puede interesar: Hugo Rodallega: el héroe del Santa Fe campeón