Fotografía: Liverpool FC
La Premier League ha vuelto a demostrar por qué es considerada la liga de fútbol más poderosa del mundo, al registrar un gasto récord de 3.000 millones de libras (aproximadamente 4.000 millones de dólares) en el mercado de fichajes de verano de 2025, según un informe de Deloitte publicado el 2 de septiembre, tras el cierre del mercado.
So many superstar signings 🤩
Head to Transfer Watch, presented by @BarclaysFooty, for every move from all 20 clubs 📲 https://t.co/MihAaSfWlv pic.twitter.com/EL8LNdKhE1
— Premier League (@premierleague) September 2, 2025
Esta cifra supera en 650 millones de libras el récord anterior y representa más de la mitad (51%) del gasto total de las cinco grandes ligas europeas (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia).
El descomunal gasto de la Premier League se sustenta en los lucrativos contratos televisivos, tanto nacionales como internacionales, y en los ingresos generados por la participación de nueve clubes ingleses en competiciones europeas esta temporada, un hito histórico (seis en la Champions League, dos en la Europa League y uno en la Conference League).
Este músculo financiero ha permitido a clubes como el Tottenham, que clasificó a la Champions tras ganar la Europa League, fichar talentos como Xavi Simons y Mohammed Kudus, o pagar altos salarios por jugadores cedidos como Kolo Muani.
El Liverpool, bajo la dirección del holding estadounidense Fenway Sports Group, rompió su tradicional política de equilibrio financiero con un gasto neto de 250 millones de euros, destacando el fichaje del delantero sueco Alexander Isak por 145 millones de euros, el traspaso más caro en la historia del fútbol inglés.
Otros gigantes como Arsenal, Chelsea y Manchester City no se quedaron atrás, con incorporaciones como Zubimendi, Gyökeres, Estevao y Donnarumma, entre otros.
Una característica notable de este mercado ha sido el aumento de operaciones entre clubes ingleses, impulsadas por una argucia contable que respeta las reglas de viabilidad financiera (Profitability and Sustainability Rules, PSR).
Los clubes vendedores registran beneficios inmediatos, mientras que los compradores distribuyen el costo del traspaso a lo largo de los años del contrato del jugador, lo que fomenta una inversión continua.
Este sistema, combinado con el temor a un endurecimiento de las normativas, ha desatado una fiebre compradora, especialmente entre los recién ascendidos como Burnley, Leeds y Sunderland, que gastaron más de 100 millones de libras cada uno para adaptarse a la exigencia de la Premier League.
También te puede interesar: El colombiano Nelson Deossa, nuevo jugador del Real Betis
Comparación con otras ligas
Mientras la Premier League dispara su inversión, las otras grandes ligas europeas muestran un enfoque más conservador.
La Liga española, por ejemplo, registró un saldo positivo de 46 millones de dólares, con clubes como el Atlético de Madrid (175 millones gastados) y el Real Madrid reforzando sus plantillas, pero sin alcanzar las cifras inglesas.
La Serie A, Bundesliga y Ligue 1 también reportaron beneficios netos, destacando una diferencia abismal con el gasto neto de la Premier, que alcanzó los 1.600 millones de dólares, más del doble que en 2024.
El informe de Deloitte subraya que este récord, el tercero consecutivo en la Premier League, refleja la intención de los clubes ingleses de mantenerse como líderes mundiales, atrayendo talento para consolidar su competitividad.