Skip to main content

Más de 800 asistentes se reunieron en la Universidad Pontificia Bolivariana para participar en el primer evento académico del país enfocado exclusivamente en el fútbol femenino.

Fotografía: cortesía del INDER Medellín

El congreso, que combinó charlas, talleres y experiencias, abordó temas de nutrición, salud mental, preparación física, comunicación, mercadeo y desarrollo técnico, con el objetivo de seguir fortaleciendo la presencia de las mujeres en el deporte.

Un encuentro que inspira a nuevas generaciones

El evento contó con la participación de figuras como la jugadora de la Selección Colombia Femenina, Mary José Álvarez Espitaleta, y el árbitro Wilmar Roldán, quienes compartieron sus experiencias sobre liderazgo, disciplina y equidad en el deporte.

El congreso también se convirtió en un escenario para romper estereotipos y reafirmar el papel de las mujeres en todos los niveles del fútbol: desde la formación y la dirección técnica hasta el arbitraje profesional.

Además, este Congreso Internacional de Fútbol Femenino permitió generar redes entre clubes, entrenadores y profesionales de distintas áreas, fomentando el crecimiento del deporte femenino desde una mirada integral.

Congreso Internacional de Fútbol Femenino: un espacio de crecimiento

“Fue un congreso muy exitoso. Pudieron asistir entrenadores, futbolistas y mujeres que han tenido que luchar por esta disciplina durante tanto tiempo. Cada vez somos más en Medellín, y eso nos llena de orgullo”, destacó Juliana Vélez, subdirectora de Fomento del Inder Medellín.

La funcionaria también resaltó el respaldo institucional:

“Estamos felices con esta noticia. El INDER y nuestro alcalde Federico Gutiérrez continúan apoyando el fútbol femenino, no solo desde las canchas, sino también desde el conocimiento.”

Este Congreso Internacional de Fútbol Femenino fue un escenario para el intercambio de conocimiento, la generación de alianzas y la inspiración de nuevas generaciones que ven en el deporte una oportunidad de transformación social y profesional.

Medellín, epicentro del fútbol femenino

El éxito del Congreso Internacional de Fútbol Femenino Laffem refuerza la posición de Medellín como referente latinoamericano en fútbol femenino.

La ciudad continúa consolidando un recorrido notable, tras haber sido sede del Mundial Femenino Sub-20 2024, y sigue apostándole a la inclusión, la equidad y el conocimiento como herramientas para el desarrollo deportivo.

La histórica participación de más de 800 personas refleja el impacto positivo de iniciativas que promueven el empoderamiento femenino a través del deporte y que fortalecen el liderazgo de Medellín en el panorama deportivo nacional.

Más allá del evento: el fútbol también se escribe en femenino

Más allá del éxito académico y deportivo, el Congreso Internacional de Fútbol Femenino dejó claro que, aunque aún persisten brechas de género en el acceso, la visibilidad y el reconocimiento dentro del fútbol, el cambio ya está en marcha.

Cada encuentro, cada debate y cada voz femenina que se levanta desde la cancha, el aula o los medios contribuye a construir un fútbol más justo, diverso y con oportunidades reales para todas.

Medellín, al convertirse en anfitriona de este diálogo, ratifica su compromiso con un deporte que no solo forma atletas, sino también mujeres líderes, narradoras y agentes de transformación social, demostrando que el fútbol también se escribe en femenino.

También podría interesarte: Deportivo Cali perdió la final de la Copa Libertadores