Después de cuatro años, con una selección de refugiadas regresa el fútbol femenino afgano a las canchas.
Fotografía: FIFA
La FIFA anunció la creación de la primera selección afgana de refugiadas, un equipo pionero de 23 futbolistas que disputará el cuadrangular femenino FIFA Unites que tendrá lugar en Dubai, Emiratos Árabes Unidos del 23 al 29 de octubre.
El torneo amistoso FIFA Unites se disputará en formato de liga, donde cada equipo jugará tres partidos y la selección que consiga un mejor puntaje se alzará con el título. Todos los encuentros de la competición serán transmitidos en directo por la plataforma digital FIFA+.
También te puede interesar: FIFA recibe interés para organizar la Copa Mundial Femenina 2031 y 2035
Este proyecto forma parte de la estrategia global de la FIFA para reactivar el fútbol femenino afgano después de que en el país, en 2021 se evacuaron de emergencia de más de 160 integrantes de la comunidad deportiva y futbolística de Afganistán, una medida sin parangón entre los organismos deportivos.
Dicha selección, dirigida por la escocesa Pauline Hamill, fue conformada después de tres concentraciones realizadas por la FIFA en Australia y en Reino Unido.
Un total de 70 jugadoras fueron evaluadas por un equipo de más de 20 profesionales provenientes de todo el mundo. Las 23 convocadas actualmente residen en países como Italia, Reino Unido, Francia y Australia.
Representing Afghan women on the international stage 🇦🇫
The launch of the Afghan women’s refugee team is a powerful reminder of FIFA’s commitment to bringing the beautiful game to everybody.
— FIFA (@FIFAcom) October 1, 2025
“Es un momento muy especial y simbólico, no solo para estas extraordinarias jugadoras, sino para el fútbol femenino en general”, afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “El deporte tiene el poder de dar esperanza, oportunidades y unidad”.
Además de su componente meramente deportivo, este proyecto de la FIFA tiene un programa integral de apoyo para esta selección: atención médica y psicológica, seguros , seminarios sobre bienestar y liderazgo femenino, colaboración con la agencia de la ONU para garantizar su seguridad en las diversas etapas.
Este equipo representa más que una selección de fútbol, es un símbolo de unidad y esperanza. «Esto no va solo de fútbol, – declaró la defensa Kereshma Abasi, residente en Australia- sino de motivar a otras personas y demostrar que, a base de esfuerzo y capacidad de adaptación, todo es posible«.