Skip to main content

Por: Felipe Arango López

Fotografía: Gabriel Kuchta – UEFA

El 10 de mayo de 2022, fue el día en que la UEFA tomó la mejor decisión de su historia: cambiar el formato de la Champions League. Este cambio reemplazó la fase de grupos tradicional, que contaba con 32 equipos divididos en 8 grupos de 4, con el nuevo sistema de liga suiza.

En este formato, participarían 36 equipos que jugarían 8 partidos en una única liga, enfrentándose a rivales de diferentes bombos. Los 8 primeros clasificados  avanzarían directamente a los octavos de final, mientras que los equipos del 9.º al 24.º puesto disputaron una ronda de playoffs para asegurar su clasificación a la siguiente fase hasta llegar a la final, el resto de equipos quedarían eliminados directamente, sin opción a Europa League.

Muchos cuestionaron esa decisión, ya que la competencia con 70 años de historia es el torneo más importante de clubes a nivel mundial y cambiar su modelo de competición era una apuesta extremadamente arriesgada. Sin embargo, esta edición de 2025, que fue el estreno del nuevo formato de la Champions League, le dio la razón a la UEFA.

También te puede interesar: Carlos Vives y Rigoberto Urán: las estrellas que se unen a Fortaleza CEIF

En la edición del año pasado, para esta jornada final ya teníamos 11 equipos clasificados a los octavos de final (Bayern Munich, Arsenal, Real Madrid, Real Sociedad, Inter, Atlético de Madrid, Lazio, Borussia Dortmund, Manchester City, Leipzig y Barcelona). Ahora, en esta edición, solo dos equipos, Liverpool y Barcelona, han asegurado su cupo a los octavos.

Este cambio de quitar la fase de grupos y jugar una liga entre todos ha traído consigo situaciones inesperadas: ver al Manchester City y al PSG al borde de la eliminación; equipos como Atalanta, Aston Villa, Mónaco, Brest y Leverkusen luchar por un lugar entre los 8 mejores; clubes fuera de las 5 grandes ligas, como Feyenoord, Brujas y Celtic, sorprender al ofrecer un espectáculo digno de la Champions League e incluso con posibilidades de quedar entre los 8 mejores; y los equipos más grandes de Europa, como Real Madrid, Dortmund, Bayern Munich y Juventus, batallar para evitar la ronda de playoffs.

Estas situaciones no se veían en el formato anterior, donde lo común era ver a los grandes de Europa «relajados» en las jornadas finales de la fase de grupos, con partidos que, como máximo, solo importaban para definir si jugaban la vuelta de octavos en casa.

Lo más sorprendente de todo es que, en comparación con ediciones anteriores, un solo gol en un partido ahora puede cambiar la posición de varios equipos en la tabla, lo que le da un nivel de incertidumbre y emoción sin precedentes. Esta jornada se convierte en una montaña rusa de emociones, donde cada 5 minutos la clasificación puede cambiar drásticamente.

Este cambio ha hecho que cada partido sea fundamental. Antes, cuando tu equipo ya se clasificaba, perdías el interés por los partidos restantes de la fase de grupos y solo esperabas los octavos de final. Ahora, incluso si ya has clasificado, cada partido tiene relevancia, ya que todos influyen en la clasificación final.

Equipos como Liverpool y Barcelona, que ya están en los octavos, pueden ver modificada su posición dependiendo de sus resultados.

Muchos argumentarán que el formato de la fase de grupos era más tradicional, pero creo que esto se debe más a la nostalgia; es cuestión de tiempo adaptarnos a este nuevo formato, que ha demostrado ser más atractivo y entretenido, sin perder la esencia de la Champions League.

Eso sí, coincido en que este formato puede resultar un tanto injusto, ya que, a diferencia del anterior, donde enfrentabas a todos los rivales de tu grupo, aquí no se juega un «todos contra todos» como en una liga común.

En este nuevo formato, con 36 equipos en la competición, solo se juegan 8 partidos en la fase de liga. Sin embargo, es imposible negar el nivel de morbo que genera este cambio, lo cual hace que el torneo sea aún más emocionante. Y para ilustrar mejor el impacto:

Mañana, miércoles 29 de enero de 2025, a las 3 de la tarde, hora de Colombia, se disputará la última jornada de esta fase de la Champions League. En esta fecha, 18 partidos se jugarán simultáneamente, y 25 equipos estarán luchando por su supervivencia en la competición. Aunque algunos ya están técnicamente clasificados para la siguiente fase, varios aún darán todo por asegurar un lugar entre los 8 mejores. Solo Liverpool y Barcelona han asegurado su pase directo a los octavos de final, evitando así la nueva ronda de playoffs.

Mientras tanto, los demás equipos tendrán que definir si avanzan a octavos directamente, se enfrentan a los playoffs o se quedan eliminados. Sin duda, este nuevo formato es el cambio que no sabíamos que necesitábamos.